jabon ph neutro

JABÓN PH NEUTRO: LO QUE DEBES SABER ANTES DE USARLO

 ¿Es realmente tan bueno como dicen? Descubre la verdad sobre los jabones pH neutro y su efecto en tu piel.

¿QUÉ ES EL PH Y POR QUÉ IMPORTA EN TU PIEL?

El potencial de hidrógeno (pH) es una medida que indica el nivel de acidez o alcalinidad de una solución. Se mide en una escala de 0 a 14, donde 7 es considerado pH neutro. Un valor por debajo de 7 indica acidez, y por encima, alcalinidad.

¿Y qué pasa con la piel? El pH cutáneo no es 7, sino que oscila entre 4.5 y 5.9, lo que significa que nuestra piel es ligeramente ácida. Esta acidez natural forma parte de la barrera protectora que la defiende de bacterias, hongos y agresiones externas. Alterar ese equilibrio puede debilitar esta barrera, aumentando el riesgo de irritación, sequedad y problemas cutáneos.

¿QUÉ SIGNIFICA QUE UN JABÓN SEA pH NEUTRO?

Cuando vemos en la etiqueta “jabón pH neutro”, solemos pensar que es la mejor opción para la piel. Pero aquí surge el mito: el pH neutro real es 7, mientras que la piel necesita mantenerse en un rango ácido.

En realidad, muchos jabones “neutros” no tienen un pH exactamente 7, sino que se acercan al pH fisiológico de la piel (alrededor de 5.5). El problema es que esta terminología se usa a menudo como reclamo publicitario, generando confusión.

MITOS Y REALIDADES DEL JABÓN pH NEUTRO

  • Mito 1: Es el mejor jabón para todo tipo de piel.
    No siempre. Un jabón con pH neutro puede ser adecuado para pieles sensibles, pero no significa que sea la única opción segura.
  • Mito 2: Mantiene intacta la barrera protectora.
    Depende de la fórmula. Si contiene químicos agresivos, perfumes sintéticos o conservantes, puede dañar la piel aunque sea “neutro”.
  • Realidad: Puede ayudar a equilibrar la piel.
    Si está bien formulado, es suave y sin ingredientes irritantes, puede ser una buena elección para pieles delicadas o reactivas.

BENEFICIOS DEL JABÓN PH NEUTRO

Los jabones con pH equilibrado ofrecen varias ventajas:

  • Protección de la barrera cutánea: minimizan el riesgo de irritación.
  • Hidratación equilibrada: ayudan a conservar la capa lipídica natural.
  • Ideal para piel sensible: reducen la probabilidad de reacciones adversas.

Sin embargo, el beneficio real depende más de la calidad de los ingredientes que del número en la etiqueta. Un jabón con fragancias y detergentes agresivos puede ser igual de dañino que cualquier otro.

CONTRAINDICACIONES DE LOS JABONES PH NEUTRO

No todo es perfecto. Algunos productos que se venden como “pH neutro” contienen químicos irritantes, colorantes y perfumes artificiales que afectan el equilibrio natural de la piel.

Además, no conviene usarlos en exceso, sobre todo si tienes la piel seca, ya que pueden provocar tirantez. Lo ideal es elegir jabones aprobados por dermatólogos, con ingredientes suaves y naturales, y limitar su uso a 1-2 veces por semana si tu piel tiende a resecarse.

¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN?

El jabón pH neutro no es un engaño, pero tampoco la panacea. Aunque puede ser útil en pieles sensibles, su valor depende más de la fórmula que del número en la etiqueta.

En lugar de dejarte llevar por la etiqueta “pH neutro”, busca jabones artesanales y naturales que respeten la fisiología de la piel. Ingredientes como aceite de oliva, manteca de karité, coco  aportan limpieza sin agredir la barrera cutánea.

El jabón natural ofrece ventajas reales: cero detergentes sintéticos, ingredientes puros y propiedades que nutren la piel mientras limpian.Si buscas una alternativa real, descubre la colección de jabones artesanales de Captain Bubble, elaborados con fórmulas equilibradas, aceites vegetales y sin químicos agresivos. Son una opción segura para mantener tu piel limpia y protegida.

 

Características Jabón pH Neutro Jabones Industriales Jabones Naturales Captain Bubble 
pH Cercano a entre 5 y 7 (ajustado artificialmente) Variable, muchas veces ajustado con químicos 8 (alcalino natural, equilibrado con sobreengrasado)
Ingredientes Base sintética con reguladores de pH Tensioactivos fuertes, perfumes artificiales Aceites vegetales, mantecas (karité), aceites esenciales
Beneficios Respeta parcialmente la barrera cutánea Limpieza agresiva, reseca la piel Hidratación profunda, propiedades calmantes y nutritivas
Fragancia Artificial (perfumes químicos) Sintética Natural (aceites esenciales)
Efectos en piel sensible Mejor que industrial, pero puede irritar si lleva químicos Generalmente irritante Ideal para piel seca, grasa o sensible (fórmulas adaptadas)
Hidratación Baja-moderada, depende de la fórmula Muy baja (eliminan glicerina) Alta (conservan glicerina natural)
Durabilidad Alta, por químicos conservantes Alta, pero con aditivos Alta (curado prolongado y grasas vegetales)
Sostenibilidad Baja (componentes sintéticos) Muy baja Alta, biodegradable, producción sostenible
Regresar al blog