
CÓMO HACER JABÓN ARTESANAL CASERO CON ACEITE DE OLIVA USADO
RECICLA, CUIDA TU PIEL Y EL PLANETA
En tiempos donde la sostenibilidad ya no es una opción sino una necesidad, aprender a hacer jabón casero con aceite reciclado es una de las mejores formas de aprovechar los recursos y reducir el impacto ambiental. ¿Sabías que un solo litro de aceite usado puede contaminar hasta mil litros de agua?
Transformar ese aceite en un jabón natural, ecológico y económico no solo evita la contaminación, sino que además te da la oportunidad de cuidar tu piel con un producto libre de químicos agresivos.
Hoy te enseñamos cómo hacerlo en casa, paso a paso, de manera segura y con algunos trucos para que el resultado sea perfecto.
INGREDIENTES NECESARIOS PARA HACER 1 KG DE JABÓN CON ACEITE USADO
Para elaborar aproximadamente un kilo de jabón, vas a necesitar:
- 700 g de aceite reciclado (preferiblemente de oliva), previamente filtrado para eliminar restos de comida.
- 220 g de agua (a temperatura ambiente).
- 90 g de sosa cáustica (hidróxido de sodio).
- Aceites esenciales (opcional, para aportar fragancia). De 10 a 20 gotas, según tu preferencia.
- Moldes para jabón (puedes usar de silicona o recipientes reciclados).
- Guantes y gafas protectoras para evitar accidentes.
- Mascarilla para no inhalar vapores.
- Recipiente resistente al calor, preferiblemente de vidrio o acero inoxidable (¡nunca aluminio!).
- Batidora o mezclador manual para integrar la mezcla.
PASOS PARA HACER JABÓN CASERO CON ACEITE RECICLADO
1. Preparación del espacio y equipo
Antes de empezar, coloca papel periódico o plástico sobre la superficie de trabajo. Ponte guantes, gafas y mascarilla. Trabaja en un lugar ventilado.
2. Disolución de la sosa cáustica
En el recipiente resistente, vierte el agua y luego añade la sosa cáustica siempre poco a poco (¡nunca al revés!), removiendo con cuidado hasta que se disuelva por completo. Ojo: la mezcla se calentará y desprenderá vapores, por eso la ventilación es clave.
3. Calentar el aceite
Mientras la sosa se enfría, calienta suavemente el aceite reciclado sin que llegue a hervir.
4. Mezclar los ingredientes
Cuando la solución de sosa y el aceite estén a temperatura similar (unos 40-50°C), viértela lentamente en el aceite y comienza a remover. Puedes usar batidora para acelerar el proceso. El punto ideal es cuando la mezcla adquiere textura cremosa (llamado “traza”).
En este momento, si lo deseas, añade unas gotas de aceites esenciales.
5. Moldeado y reposo
Vierte la mezcla en los moldes y golpea suavemente para eliminar burbujas. Cubre con un paño y deja reposar en un lugar fresco durante 48 horas.
6. Curado del jabón
Desmolda los jabones y colócalos en un lugar seco y ventilado. Deja que curen al menos 4 semanas para que pierdan humedad y sean aptos para su uso.
USOS DEL JABÓN ARTESANAL CON ACEITE RECICLADO
- Para el hogar: perfecto para lavar ropa, platos o suelos.
- Higiene personal: úsalo como jabón corporal (si el proceso se ha hecho correctamente).
- Cuidado del cabello: algunos lo emplean como champú sólido, siempre que esté bien curado.
- Regalos personalizados: puedes añadir fragancias y formas originales para sorprender a alguien.
Si prefieres no complicarte y quieres jabones naturales listos para usar, puedes inspirarte en esta colección de jabones artesanales 👉 Descubre los jabones de Captain Bubble
PRECAUCIONES IMPORTANTES
- Trabaja siempre con protección: guantes, gafas y mascarilla.
- Nunca uses utensilios de aluminio: la sosa los corroe.
- Añade la sosa al agua, nunca al revés, para evitar reacciones peligrosas.
- Deja que el jabón cure el tiempo suficiente: usarlo antes puede irritar la piel.
CONTRAINDICACIONES
- Piel sensible o con heridas: puede causar irritación si no está bien curado.
- Alergias a los ingredientes: revisa si eres alérgico al aceite usado o a los aceites esenciales añadidos.
- No apto para bebés o piel atópica, salvo que sea formulado específicamente para ellos.
BENEFICIOS DE HACER JABÓN NATURAL CON ACEITE RECICLADO
- Reciclas y reduces contaminación: una acción sencilla con gran impacto ambiental.
- Ahorro económico: produces un producto útil con recursos que ya tienes.
- Personalización: puedes añadir aromas y formas a tu gusto.
- Menos químicos, más natural: ideal para quienes buscan una rutina consciente.
Si no tienes tiempo para fabricarlo, una opción genial son los jabones sólidos con manteca de karité de Captain Bubble, que hidratan la piel y respetan el planeta. Echa un vistazo aquí 👉 Jabones naturales con manteca de karité
UN GESTO SENCILLO CON MUCHO IMPACTO
Hacer jabón artesanal con aceite reciclado es más fácil de lo que imaginas y tiene un valor enorme: reduces residuos, ahorras dinero y creas un producto natural para tu piel y tu hogar.